Moda y tendencias

https://s.france24.com/media/display/c4590d96-49d0-11eb-9cfa-005056bfd1d9/w:1280/p:16x9/5eb921f7cedbe1f8b15add0f34b97e4622fa8188.jpg

¿Por qué Pierre Cardin es clave en el diseño futurista?

Pierre Cardin, una de las figuras más influyentes en la moda del siglo XX, dejó una marca imborrable en el diseño de estilo futurista. Desde sus primeros trabajos en los años 60, Cardin se atrevió a desafiar las normas estéticas convencionales, integrando elementos inspirados por la era espacial y los avances tecnológicos de su época. Mediante creatividad, innovación y una perspectiva de vanguardia, Pierre Cardin transformó tanto la moda como el diseño industrial, consolidándose como un referente clave en la evolución del futurismo dentro del ámbito creativo.Enfoque en el diseño del futuro: la era espacial como fuente de inspiraciónEl auge…
Leer más
https://facesmag.com/wp-content/uploads/2020/09/pa2-1.jpg

¿Qué caracteriza el minimalismo de Jil Sander?

El minimalismo en el mundo de la moda ha sido, desde finales del siglo XX, un estandarte de innovación y ruptura con los excesos. Entre las figuras más influyentes de este movimiento destaca Jil Sander, apodada en múltiples ocasiones como la “Reina del Menos es Más”. Pero, ¿qué representa realmente el minimalismo de Jil Sander y por qué ha sido tan determinante para el desarrollo del diseño contemporáneo?Historia y visión de Jil SanderNacida en Hamburgo, Alemania, Jil Sander fundó su casa de moda en 1968. Su visión artística estuvo marcada por un espíritu rebelde contra la ostentación de las décadas…
Leer más
https://media.newyorker.com/photos/59097a332179605b11ad8c80/master/pass/050704_r14122.jpg

Rei Kawakubo: influencia en el diseño conceptual

Desde la irrupción de Rei Kawakubo en la escena mundial, el diseño conceptual, especialmente en el ámbito de la indumentaria, adquirió un nuevo significado. La fundadora de Comme des Garçons transformó el modo en que la moda comunica, desafiando convenciones estéticas y redefiniendo los límites del diseño. Analizar qué representa Kawakubo en el diseño conceptual exige sumergirse en su filosofía, sus obras emblemáticas y el impacto transversal en disciplinas creativas.Filosofía de la disrupción: pensar más allá de la formaEl aporte de Rei Kawakubo escapa a la mera innovación estética. Ella misma ha declarado en múltiples entrevistas su preferencia por los…
Leer más
https://media.glamour.es/photos/67d31cd721dd4dfde56abde2/master/w_1600c_limit/GettyImages-1486961375.jpg

¿Qué cambios ha generado Demna Gvasalia en el diseño actual?

Demna Gvasalia, nacido en 1981 en Georgia, se ha convertido en una figura fundamental del diseño de moda contemporáneo. El impacto de su visión es tan extenso que ha cambiado tanto el paisaje creativo como la percepción social alrededor de la indumentaria de lujo y la cultura urbana. Gvasalia, conocido por su trabajo al frente de Vetements y Balenciaga, ha encabezado una revolución estética que desafía los cánones tradicionales de la industria, abogando por una nueva filosofía del diseño basada en la disrupción conceptual, la inclusividad y el diálogo constante con la realidad social.El surgimiento de un estilo visual revolucionarioDesde…
Leer más
https://media.newyorker.com/photos/66742d33eb2be49bd18fa1ba/1:1/w_2048,h_2048,c_limit/Schulman-DVF-Hero-2.jpg

¿Por qué destaca el estilo de Diane von Fürstenberg?

Diane von Fürstenberg es una figura icónica en el universo de la moda, reconocida mundialmente por su enfoque revolucionario y atemporal hacia el diseño femenino. Su influencia no solo reside en la creación de la emblemática wrap dress o vestido cruzado, sino también en la redefinición de la elegancia y la autonomía femenina a través de la indumentaria. Comprender qué caracteriza el estilo de Diane von Fürstenberg implica examinar un legado visual, conceptual y social, fundado en décadas de creatividad y empoderamiento.La transformación del wrap dress: emblema de autonomíaEl vestido cruzado lanzado por Diane von Fürstenberg en 1974 revolucionó la…
Leer más
https://media.vogue.mx/photos/608ac1c70e676730e4407752/2:3/w_2560c_limit/Roy-Halston-diseC3B1ador-de-moda.jpg

¿Cómo influyó Halston en la moda americana y qué dejó atrás?

Al hablar de Roy Halston Frowick, reconocido en todo el mundo simplemente por su apellido, se viene a la mente una época dorada de la moda estadounidense marcada por una elegancia sencilla, avances en el uso de textiles y un enfoque empresarial que transformó el ámbito del diseño. Halston no solamente dio forma a la estética de la década de los setenta, sino que también dejó una herencia duradera cuya influencia sigue sintiéndose en la industria hoy en día.Reinvención del minimalismo: el sello distintivo de HalstonAntes de que Halston irrumpiera en la escena global, el diseño de moda en Estados…
Leer más
https://media.revistavanityfair.es/photos/60e8495746da3cf1bc9fa814/master/w_1600c_limit/104584.jpg

¿Qué innovaciones introdujo Yves Saint Laurent?

Yves Saint Laurent, uno de los diseñadores más emblemáticos del siglo XX, transformó profundamente el mundo de la moda con un enfoque audaz y progresista. Su impacto radica en un conjunto de innovaciones que no solo definieron su carrera, sino que también trascendieron el diseño, influenciando la cultura, la sociedad y el modo de entender la indumentaria femenina. Descubrir las contribuciones de Yves Saint Laurent implica explorar una serie de transformaciones radicales que continúan teniendo eco en la moda contemporánea.El esmoquin femenino: Le SmokingEntre las contribuciones más icónicas de Yves Saint Laurent destaca la creación de Le Smoking en 1966.…
Leer más
https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQGex1CophGrzw/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1738175391969?e=2147483647&v=beta&t=q-I4qs6DQ-2obO3XcKMgz4y-uMPr_kqRuMuUl9UDDLU

Cinco ideas principales de la Semana de la Moda Masculina de París

La última edición de la Semana de la Moda Masculina de París mostró claramente que la moda para hombres está experimentando un cambio significativo. Más que solo las pasarelas, las colecciones presentadas demostraron un anhelo común de investigar nuevas masculinidades, redefinir la tradición y acercarse sinceramente a las emociones y el cuerpo. Mediante los desfiles de prestigiosas marcas y creadores emergentes, se identificaron cinco observaciones que determinan la dirección del vestir masculino actual.1. Dior inicia una nueva etapa con Jonathan AndersonEl estreno de Jonathan Anderson, el diseñador británico, al mando de la línea masculina de Dior fue, ciertamente, uno de…
Leer más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/mYCTQC2UrLss8hCbQWedeP.jpg

Lo esencial: las novedades más importantes de la moda que no puedes perderte ahora

Esta semana está marcada por una serie de lanzamientos y colaboraciones innovadoras que siguen redefiniendo los límites de la moda, la joyería y el retail, mostrando una creciente conexión entre sostenibilidad, legado de marca y estilo de vida.Actualizaciones en moda para mujeres y asociaciones significativasUn calzado deportivo femenino irrumpe en el mercado: se trata de la primera bota de fútbol diseñada específicamente para el pie femenino. Basada en datos biomecánicos y el feedback de deportistas como Trinity Rodman y Linda Caicedo, ofrece una combinación de precisión, ajuste ceñido y ligereza, disponible en corte medio o bajo.En el mundo de la…
Leer más
https://highxtar.com/wp-content/uploads/2020/02/highxtar-phoebe-philo-welcome-back.jpg

¿Qué caracteriza al diseño de Phoebe Philo?

Phoebe Philo se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el ámbito del diseño de moda contemporáneo. Desde sus comienzos en Chloé hasta su aclamada dirección creativa en Céline, y su reciente regreso con una marca homónima, lo que caracteriza el trabajo de Philo va más allá de una mera estética. Su enfoque ha transformado la manera en que se percibe el lujo, la funcionalidad y el empoderamiento femenino en la moda.Minimalismo refinado y sofisticación sin esfuerzoUna de las principales señas de identidad de Phoebe Philo es su minimalismo refinado. Sus colecciones rara vez incluyen ornamentos excesivos…
Leer más